martes, 9 de octubre de 2012

Dichos, Refranes y Frases

Con la influencia de nuestros antepasados, los peruanos somos muy amantes de decir refranes, algunos muy elocuentes; también se dicen dichos y frases que se van repitiendo de generación en generación.  Aunque con el paso del tiempo y la picardía de la gente algunos se cambian para la conveniencia de cada uno.

A mi me gusta decir algunos refranes o dichos y también escuchar algunos que la gente dice, especialmente esos jocosos o bien imaginativos y que se adaptan más a nuestro entorno.

Hoy les quiero contar algunos de ellos y las circunstancias en que los he dicho o los he escuchado.

Ese de "A otra cosa mariposa" se lo he escuchado muchas veces a una de mis hermanas que se lo dice a sus nietas, cuando alguna de ellas esta erre con erre sobre algo, con algún capricho . Equivale a decir "da vuelta a la página, o.....no molestes con eso.

"A donde fueres haz lo que vieres", este lo he aplicado muchas veces, especialmente cuando he visitado otros lugares, con diferentes costumbres. Me acuerdo que cuando fui a España pasamos la Navidad donde unos amigos y en la cena, que era a base de pescado habían puesto unos mariscos que se llaman "navajas", y veía que con la mano cojían uno y tal cual lo llevaban a la boca y....adentro. Yo hice lo mismo y....ay Dios.....el bicho estaba crudo y sin limón ni nada que le diera un sabor más agradable. Que cara pondría que mis amigos me sirvieron una copa de vino que me la tomé de un solo trago.
El otro caso me pasó en Noruega, también visitando a unos amigos, era la hora del desayuno y había una mesa muy surtida y yo veía que Elinora ponía en una rebanada de pan un filete de salmón ahumado con huevo duro y tomate, yo hice lo mismo, pero ayyyyy mamita, el pescado también era crudo y mi paladar no estaba acostumbrado a ello, .......inmediatamente me tragué una cucharada de mermelada , y que cara pondría que la Eli y su hermana no pudieron aguantar la risa.
Después fui a un establecimiento donde veía que la gente ponía su dedo en un sensor de luz y se abría la puerta para entrar a unas oficinas, yo muy campante hice lo mismo y no se me abrió la puerta sino me sonó un timbre y aparecía un aviso en otro idioma que decía "Error huella no detectada".......que cosas no?.

Cuando voy a un nuevo lugar diferente,  me gusta escuchar lo que habla la gente, y a veces se escuchan cosas interesante. Me acuerdo que en Argentina una vez escuché a un señor que conversaba con otro y este le hacía toda una historia, cuando de repente el primer señor le dijo en voz alta y con  una entonación muy porteña..."Andá contáselo a Gardel". Me imagino seguro le estaba metiendo un cuentaso.
Y de ese mismo lugar escuche otro dicho que me causó mucha risa.
Estaba con una de mis sobrinas en las oficinas donde se saca el DNI, había mucha gente y estábamos sentadas esperando nuestro turno, detrás habían dos jóvenes que hablaban de sus problemas en el trabajo y uno le decía que se había enfrentado a su jefe por que lo vigilaba y cuanto hay, cuando de repente el otro amigo le dice...."pero che...Donde se come, no se caga".....ante semejante frase toda la fila volteó a ver que pasaba, esto me dio mucha risa.

También hay otras expresiones que me gustan, esas que decimos cuando queremos salir de un lugar, como ..."Ahueca el ala", o...."apaga y vámonos", o....."el último cucharita y el que va adelante se come el mojón del gigante". Seguramente muchos de ustedes las han escuchado pero son ricas, pícaras, a mi me gustan.

Y se acuerdan de "Chupate ésta", o ..."chupate esta mandarina", eso lo decimos cuando venimos con "la última, calientita" y ...."nadie la sabe", sorprendiendo a nuestro interlocutor con lo inesperado de la noticia o la respuesta.

También hay otros dichos que me gustan, por lo ingenioso y son un poco mas largos como :
"Como el maestro ciruela, que no sabía leer y puso una escuela" y se emplea cuando alguien habla y opina sobre algo que no entiende.
O éste dicho "Tan culpable es el que mata la vaca, como el que le agarra la pata" , es de origen mejicano, como este otro..."Que suerte tiene el tamal, que hasta las pancas le caen del cielo".
Y que me dicen de este ..."La culpa no es del cerdo, sino del que le da de comer", si pues, no culpar a ciertas  personas por sus fallas, la responsabilidad no es de ellas sino de quien da las órdenes. Este dicho me lo hacía recordar mi hija cada vez que  servía el almuerzo,..... como a mi me gusta que coman bien.
Otro "Ni tanto que queme al santo, ni tan lejos que no lo alumbre" , dice mucho no?
Uno que se lo escuché a mi sobrina la Cynthia y de un gran contenido, antes no lo había oído y me gusta mucho...."No aclares que oscureces", que les parece este dicho, bien profundo no?.

"Dorar la píldora", quizás este dicho me caracteriza, pues a mi me es muy difícil a veces decir las cosas como son, decir un "no quiero", "no puedo" o "no me da la gana", "no me gusta",  siempre doy vueltas, rodeos para no ofender o se me mal interprete;  trato de hacer o decir algo en forma más suave para  no herir a quien me escucha.  Pero creo que uno debe decir lo que piensa y siente, así se vive tranquila y se duerme mejor, pues si vamos a satisfacer a todo el mundo sin quererlo, o no pudiendo hacerlo, lo que vamos a conseguir es un gran estrés.

También hay otros dichos o frases que han salido del ingenio criollo, como: "Vender hielo a los esquimales, o....."más asustado que perro en moto", o....."más inútil que cenicero en moto", o....
"más difícil que peñiscar un vidrio", y la de Homero..."Que elegancia, la de Francia";  en fin la lista puede ser muy larga y ahora no me acuerdo más.

Pero el dicho que a mi me gusta mucho es uno que siempre lo escuché en mi familia...."Cuando la limosna es mucha, hasta el santo desconfía", ese es de mi madre y mis abuelas.

Y para terminar les diré que en en este Blog ....."Ni están todos los que son, ni son todos los que están".